Las abuelas de riesgo

Si leéis en nuestra querida Wikipedia lo que es la prima de riesgo, seguro que os cuesta un poco entenderlo con las palabras técnicas que utiliza. Bueno, por lo menos a mí me ha tocado leerlo varias veces, aunque al final lo he conseguido.

            Hoy estaba esperando en el Prop para presentar un documento, y de momento me ha llamado la atención la conversación de dos señoras, que seguro pasaban de los setenta años, ambas muy bien vestidas, con su pelo de peluquería y un ligero toque de maquillaje. Pero todo esto es lo de menos. A lo que vamos. De su conversación, lo que me ha hecho agudizar el oído y prestar atención, ha sido la maravillosa frase de una de ellas “Han dicho que bajará la prima de riesgo”¡Joder! No me lo puedo creer, que dos señoras como las descritas anteriormente ¡Sepan siquiera lo que es la prima de riesgo! La contestación de la otra señora ha sido algo esquiva, pues creo que sobre la única prima que podía hablar, era sobre la que vive en su pueblo y creo que no conoce a nadie que se llame Riesgo. Así que se ha limitado a decir “Tienen un baile montado estos…” a lo que la otra le ha contestado con una frase muy interesante, con una metáfora muy a conjunto con lo que ha dicho la otra “Pero es que tienen que bailar según el baile que les han dejado los otros” a lo que la segunda (la que no conoce a la prima del Sr. Riesgo) ha seguido con “Si han de pagar, de un sitio u otro han de recortar, si no ¿De dónde se paga?” Entonces ha intervenido otra señora algo más joven, que con cara de resignación, ha dicho “Pagaremos nosotros, como siempre”. En ese momento, y con un simple “sí”, la conversación ha finalizado. Quizás se han dado cuenta de que si seguían hablando de la prima, de riesgo y del baile, la sala de espera se iba a transformar en una sala de debate, en el que ellas se iban a convertir en las protagonistas y moderadoras. Es posible que eso las haya asustado, y han pensado que no les apetecía explicarnos a los allí presentes, que en realidad tienen un conocido que se llama Abelardo y no Riesgo, y que el tal Abelardo no tiene ninguna prima y además, ellas no van al baile de la tercera edad porque no les gusta, y les duelen los pies si están mucho rato de pie.

            En fin que gustosamente, les hubiese explicado a estas dos señoras lo que es la prima de riesgo, si realmente yo hubiese sabido hacerlo, con algún ejemplo adecuado a sus conocimientos de economía. Aunque quizás, quizás no, seguro, que si estas dos maravillosas señoras, hubiesen gobernado nuestro país, de lo que menos estaríamos preocupados ahora mismo, es de si nos compran “papelitos” del Estado a un interés muy superior (6,4%) a los “papelitos” de Alemania (que creo que hoy es del 1,20% e ¡incluso fue negativo en enero de 2012!). Alemania, país gobernado por una mujer de características parecidas a estas dos, y que se toma como referencia, para calcular la prima de riesgo del resto de los países europeos.

            Estoy barajando la posibilidad de ir al encuentro de estas dos damas, y las voy a proponer, a una para Ministra de Economía y a la otra para Presidenta del Gobierno, pero ¡YA! Pues estoy segura de que su economía doméstica, estará más que saneada, y probablemente incluso estarán ayudando a sostener la economía de la casa de alguno de sus hijos ¿No creéis que sería una buena idea?…

Comments are closed.