Viernes. No es un día más.
Viernes, y como ya viene siendo habitual, me despido con alegría. Hoy usaré algunos términos que utilizamos a menudo y de los cuales no sabemos su historia. Así que voy adjuntar un enlace, por si queréis saber de dónde vienen los términos que subrayaré.
Disfrutad del fin de semana. Flipad con las experiencias que podáis vivir. Reuníos con vuestros amigos y cantad el alirón si gana vuestro equipo. Pero, eso sí, tened mucho cuidado y si os pasáis con el alcohol, no lleguéis a quedaros groguis, pues entonces ya no disfrutaréis.
http://elzo-meridianos.blogspot.com.es/2008/11/historia-del-alirn.html (En este enlace, cuando se os abra la página, en Buscar poned «Historia del Alirón» y os llevará al árticulo, es el primero)
http://depalabra.wordpress.com/2007/02/14/flipar/
http://hablandodepalabras.wordpress.com/2011/10/18/flipar-usos-coloquiales-en-espana/
GROGUI
El origen lo encontramos en el almirante inglés Sir Edward Vernon (1684-1757), éste recibió el sobrenombre de Old Grog por el uso de una capa impermeable de tipo grogram (un material áspero y rígido, mezcla de lana y seda).
En el año 1740 el almirante decidió imponer restricciones en la cantidad de ron que ingerían diariamente los marineros (dos raciones al día) con objeto de mejorar su rendimiento en combate y mantenerlos alerta. Al disponer de menos cantidad de ron, éste se mezclaba con agua para que durara más y se le añadía azúcar y en ocasiones lima para mejorar su sabor, recibiendo la bebida resultante el nombre de Grog. Aquellos que abusaban del ron, a pesar de estar rebajado, quedaban atontados y adormilados, a veces en un estado de semi-inconsciencia, de ahí que se les empezará a llamar grogui (groggy en inglés original).
Con el tiempo se acabó aplicando el término a cualquier estado de atontamiento o adormecimiento por causas físicas o emocionales, independientemente de su causa.
Las versiones actuales incluyen ron con agua caliente azucarada y zumo de limón. Puede beberse tanto caliente como frío.
Sed sanos, divertidos y haceos alguna cervecita a mi salud. Yo… me la haré a la vuestra.